Libro de Crónica de la Catedral de Guadix

Libro de Crónica de la Catedral de Guadix    Abierto por disposición, en visita pastoral del señor Obispo don Ginés García Beltrán, quien dispone lo redacte quien en cada momento fuere canónigo archivero de la Santa y Apostólica Iglesia Catedral de Guadix. En el día 6 de diciembre del año 2012, se da comienzo a este Libro de crónica de la Santa y Apostólica Iglesia Catedral de Guadix, siendo canónigo archivero D. Manuel Amezcua De 2012 a 2016. Libro de Crónica de la Catedral De 2017 a 2018. Libro de Crónica de la Catedral   ANEXO "La catedral de Guadix…

Reseña sobre las misiones de La Calahorra celebradas en 1899 por los padres Redentoristas de Granada

Año 1899. El párroco de La Calahorra D. Antº Gámez Barragán envía al obispo D. Maximiano Fernández del Rincón una reseña sobre el desarrollo de la Santa Misión de los PP. Redentoristas de Granada Desde el s. XVIII hasta mediados del s. XX la Santa Misión se ha entendido como una actuación extraordinaria por parte de los “enviados de la Iglesia”, los misioneros,  para conseguir, a lo largo de varios días, una conversión emotiva y vibrante de los cristianos. Para determinar el sentido de “La Santa Misión” tenemos que remontarnos hasta el siglo XIII, en el que determinados frailes dominicos…

Edicto del Obispo fray Bernardo de Lorca sobre el decoro en las iglesias. 1783

AÑO 1783. EDICTO DEL OBISPO DE GUADIX Y BAZA,  FRAY BERNARDO DE LORCA, DIRIGIDO A TODOS SUS DIOCESANOS DANDO NORMAS SOBRE EL  COMPORTAMIENTO EN LAS IGLESIAS Y EL DECORO CON EL QUE SE DEBE ENTRAR  EN ELLAS   Nos Don Fray Bernardo de Lorca del orden de Nuestro Padre San Jerónimo, por la gracia de Dios, y de la Santa Sede Apostólica, obispo de Guadix y Baza del Consejo de S. M. &c.

Disposiciones del Obispo Fr. Marcos Cabello en 1805 para la renovación del clero

Año 1805. El obispo Fr. Marcos Cabello después de percibir que los males de la Iglesia diocesana tienen su origen, principalmente,  en el olvido y abandono de las normas establecidas para los clérigos, y considerando que los curas viven de forma relajada, publica un edicto con disposiciones sobre cómo deben vestir, cuál debe ser su comportamiento, manera de celebrar los oficios divinos, cómo deben enseñar el catecismo y sobre la obligación que tienen de formarse por medio de las conferencias morales.

Curiosidades de la historia: Anuncio de una Visita Pastoral a la Diócesis de Guadix en 1754

EDICTO DEL OBISPO FR. MIGUEL DE SAN JOSÉ ANUNCIANDO SU VISITA PASTORAL A GUADIX Y TODOS LOS PUEBLOS DEL OBISPADO. AÑO 1754 El Obispo Fr. Miguel de San José por medio de un edicto, y con objeto de cumplir con lo mandado por la Iglesia, anuncia que va a llevar a cabo su Visita Pastoral empezando por Guadix y siguiendo por todas las parroquias del Obispado. Se propone hacer esta Visita para mejorar el gobierno de la diócesis, por el bien espiritual de las almas de la grey que le está encomendada,  cuya salvación está obligado a procurar por todos…

EDICTO DEL OBISPO D. FR. RAYMUNDO MELCHOR MAGI DIRIGIDO A LOS CURAS. 31-1-1799

 Edicto del obispo D. Fr. Raymundo Melchor Magi dirigido a todos los curas de la diócesis de Guadix y Baza para que, sobre todo en el tiempo de Cuaresma y ayudados de los PP. Predicadores de Cuaresma, pongan todo su esfuerzo y empeñó en explicar  las principales verdades de nuestra santa Religión y Doctrina Cristiana después de haber comprobado la notable y vergonzosa ignorancia que existe de ella. Año 1799

CIRCULAR DEL OBISPO D. ANTONIO RAFAEL DOMÍNGUEZ Y VALDECAÑAS, A LOS CURAS. 18-2-1861

 Circular del obispo D. Antonio Rafael Domínguez y Valdecañas, dirigida a los curas de la diócesis de Guadix y Baza, comunicando la ampliación del tiempo señalado por las antiguas Sinodales para el cumplimiento del precepto de la Iglesia de la confesión y comunión anual por Pascua Florida, atendiendo a que en el tiempo señalado, el corto número de sacerdotes de la diócesis no pueden confesar a todos los diocesanos. Al mismo tiempo recuerda a los párrocos la obligación que tienen los feligreses de recibir la Comunión Pascual únicamente en su parroquia.

CARTAS DEL OBISPO FR. MARCOS CABELLO Y LÓPEZ AL REY FERNANDO VII. AÑO1816

El rey Fernando VII envía una carta al obispo de la diócesis de Guadix-Baza, Fr. Marcos Cabello y López, encomendándole que promueva las Santas Misiones en la diócesis con el fin de desarraigar del corazón de sus diocesanos las ideas republicanas y antimonárquicas difundidas en el pueblo español durante el periodo de la dominación francesa y que tan perjudiciales han sido para el bienestar, tranquilidad y sosiego de sus conciencias. El Obispo responde al Rey expresándole su profundo respeto y veneración, anunciando que va a publicar una Carta Pastoral y dándole a conocer su adhesión a la monarquía y la…
Suscribirse a este canal RSS