Presentación del Secretariado Diocesano de Pastoral de la Salud
PRESENTACIÓN
El Secretariado Diocesano de Pastoral de la Salud de la diócesis de Guadix, tiene como misión fundamental manifestar el amor y la presencia de Cristo y de la Iglesia junto a los que sufren con la enfermedad, sus familiares y personas que los cuidan y atienden. Para ello esta tarea abarca varios campos: parroquias de nuestra diócesis, servicios de asistencia religiosa en el Hospital de Baza y el Hospital de Alta Resolución de Guadix, residencias tanto privadas como públicas de nuestra geografía diocesana, profesionales comprometidos con la Iglesia y religiosos-as que trabajan en el ámbito sanitario-cuidado de los enfermos.
El papa Francisco ya dijo en la Jornada Mundial del Enfermo del año 2015 que: “la Iglesia siempre ha considerado la asistencia a los enfermos parte integrante de su misión” y “considera a las personas enfermas como una vía privilegiada para encontrar a Cristo, para acogerlo y servirlo”.
Por tanto, pretenderemos impulsar la presencia de los enfermos en la vida de la comunidad diocesana. Los sacerdotes debemos de hacer todo lo posible para que los enfermos estén presentes en la vida parroquial, preocupándonos por ellos para que reciban los Sacramentos y hagan oír su voz en la comunidad. Una comunidad cristiana no puede construirse ni evangelizar sin contar con los enfermos.
OBJETIVOS:
Tengamos un plan concreto de presencia y acción evangelizadora en el campo de la salud y la enfermedad manifestándose en:
- Anuncio de la Buena Noticia de la Salud a los enfermos y potenciar la dimensión sanadora de la fe cristiana en la vida de fe personal y comunitaria, velando para que nuestros enfermos y sus familias dispongan de los servicios eclesiales que puedan necesitar.
- Coordinación y colaboración de todas las fuerzas y agentes de pastoral: voluntarios de Caritas, capellanes de residencias y hospital, profesionales sanitarios cristianos, etc.
- Creación de un equipo diocesano de Pastoral de la Salud con un representante en cada parroquia de nuestra diócesis.
- Proporcionar una formación adecuada para realizar una acción pastoral de calidad. Tratar temas de esta pastoral en la formación permanente del clero.
- Promover dentro de todos los campos de la Pastoral de la Diócesis la pastoral de la salud. Sensibilización de la diócesis.
- Formación de los seglares implicados en ésta pastoral, para que vivan con sentido cristiano realidades significativas, como la salud, la enfermedad, el dolor o la muerte.
- Iniciar un itinerario y poner en marcha el “Tren de la Esperanza” en nuestra diócesis, para formar peregrinaciones a la gruta de Massabielle, Santuario de Ntra. Sra. Lourdes. Bernardette nos invita a encontrarnos con María quien por ser Madre, es siempre Auxiliadora de los enfermos.
ACTIVIDADES
(proponemos las siguientes, aunque quedan detalles por concretar y determinar, ante la situación de la pandemia del Covid19 que estamos viviendo que está marcando de una manera muy especial nuestras vidas y actividades diocesanas. Por tanto, se ira comunicando las actividades que podamos realizar durante este curso 2020/2021).
- Semana del 11 de febrero. Presentación de los materiales de la Campaña de la Jornada Mundial del Enfermo y la Pascua del Enfermo.
- Día 10 de febrero. Vigilia de oración por los enfermos a nivel diocesano.
- Día 11 de Febrero. Jornada Mundial del Enfermo. Celebración en todos los lugares de la diócesis, haciendo hincapié la importancia de este día.
- Celebración del Sacramento de la Unción de Enfermos a nivel diocesano o por parroquias según se pueda.
- Formación permanente del clero sobre algún tema en referencia a la Pastoral de la Salud.
- VI Domingo de Pascua: Pascua del Enfermo celebración de la Eucaristía en la Santa Iglesia Catedral.
- Donde haya Exposición del Santísimo en cada parroquia o capilla, dedicarla una vez al mes por los enfermos y sus familias.
- Curso 2020/2021 Año Jubilar Diocesano del Sagrado Corazón de Jesús. Primer viernes de cada mes recordar y pedir en la Eucaristía por nuestros enfermos.