Director Pastoral de la Salud

Director Pastoral de la Salud

 

El secretariado de Pastoral de la Salud de la diócesis de Guadix comunica que el miércoles 23 de junio, instituciones religiosas sanitarias han presentado un manifiesto ante la Ley de la Eutanasia en el que se posicionan en el cuidado y alivio del sufrimiento al final de la vida. Señalan que la sociedad puede hacer posible que personas con vidas frágiles o muy limitadas se encuentren integradas y acogidas, dedicando suficientes recursos sanitarios y sociales que hagan posible afrontar estas situaciones.

 

La Asamblea Plenaria ha aprobado, en el encuentro que ha celebrado del 19 al 23 de abril de 2021, un nuevo texto de Declaración de Instrucciones previas y voluntades anticipadas, también conocido como testamento vital.

La Conferencia Episcopal invita a firmar este documento, que es la expresión escrita de la voluntad de un paciente sobre los tratamientos médicosque desea recibir, o no está dispuesto a aceptar, en la fase final de su vida. El testamento vital también especifica que se administren los tratamientos adecuados para paliar los sufrimientos, pero que no se aplique la eutanasia. Además, se solicita una atención espiritual.

Uno solo es vuestro Maestro y todos vosotros sois hermanos (Mt 23,8). La relación de confianza, fundamento del cuidado del enfermo

 

“había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre sus rebaños. Y he aquí, se les presentó un ángel del Señor, y la gloria del Señor los rodeó de resplandor; y tuvieron gran temor. Pero el ángel les dijo: No temáis, porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que serán para todo el pueblo: que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es Cristo el Señor” (Lucas 2, 8-11)

Y otro año más llega el Adviento y la Navidad en nuestro calendario litúrgico. Como todos sabemos, el Adviento es la preparación espiritual para celebrar la Navidad, el Nacimiento del Señor, que debemos de celebrarlo con alegría porque Dios se hace hombre para salvarnos...

 

Nota de la Conferencia Episcopal Española ante la aprobación en el Congreso de los Diputados de la ley de la eutanasia

1.- El Congreso de los Diputados está a punto de culminar la aprobación de la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia. La tramitación se ha realizado de manera sospechosamente acelerada, en tiempo de pandemia y estado de alarma, sin escucha ni diálogo público.  El hecho es especialmente grave, pues instaura una ruptura moral; un cambio en los fines del Estado: de defender la vida a ser responsable de la muerte infligida; y también de la profesión médica, «llamada en lo posible a curar o al menos a aliviar, en cualquier caso a consolar, y nunca a provocar intencionadamente la muerte». Es una propuesta que hace juego con la visión antropológica y cultural de los sistemas de poder dominantes en el mundo.

Nos encontramos con el rebrote de la Pandemia del Covid 19 en Europa, en su mayor fuerza contagiosa o “segunda ola” como se nos dicen los medios de comunicación, esperando todo el mundo la deseada vacuna. A pesar de lo que estamos viviendo, la Iglesia y, en especial nuestra diócesis de Guadix, sigue adelante con su misión evangelizadora y, ahora más que nunca, sobre todo en el acompañamiento de los familiares de los enfermos del Covid, ya que muchas veces ellos sufren más por no estar cerca de sus seres queridos…

 Secretariado Diocesano de Pastoral de la salud

Director: D. Rafael Tenorio Olea

Contacto:

Obispado

C/ Santa María, 4.
18500 Guadix (Granada) España

Tel: 958 660800 / 958 660804
Fax: 958662919
E-Mail: