Elementos filtrados por fecha: Viernes, 17 Septiembre 2021
Decreto del obispo de Guadix sobre la celebración de actos de culto interno y externo
Consciente de la actual situación de la pandemia del “coronavirus” en nuestro territorio diocesano, de la tendencia descendente en la incidencia de la enfermedad, situando a Andalucía en un nivel de riesgo bajo y con un alto porcentaje de la población andaluza con la pauta de vacunación completa; publicadas las nuevas disposiciones de la Consejería de Salud y Familias ( Boja extraordinarios76 y 79) en las que se actualizan la Orden de dicha Consejería de 7 de mayo de 2021 por las que se flexibilizan las medidas de salud pública vigentes en ámbitos como los lugares de culto , reuniones y encuentros religiosos en instalaciones públicas o privadas, en espacios al aire libre o espacios interiores;
Agradeciendo el gran sacrificio, la colaboración y responsabilidad con el bien común de las Hermandades y Cofradías, Asociaciones de fieles y del pueblo fiel en la Diócesis de Guadix;
Atendiendo el deseo de los fieles de retomar progresivamente la actividad ordinaria, los actos de culto internos y externos; de conformidad con lo preceptuado en el canon 381§1 del Código de Derecho Canónico, en uso de mi potestad ordinaria
DECRETO
La actualización de las disposiciones canónicas vigentes, dejando sin efecto las disposiciones extraordinarias establecidas en el Decreto de 14 de marzo de 2020 (prot. nº 2020-036-O), quedando regulada la celebración de los actos de culto por la normativa canónica ordinaria vigente en la Diócesis de Guadix, tanto de carácter particular como universal.
Llamamos a seguir manteniendo la prudencia en lo que se refiere a la organización y desarrollo del culto externo, observando cuanto disponen las Normas Diocesanas en los Estatutos diocesanos que las regulan sobre salidas extraordinarias, además de lo promulgado oficialmente en los estatutos o Reglas de cada corporación.
Todo lo anterior, se entiende sin perjuicio de que los actos de culto interno o externo y celebraciones en las que se haga uso de la vía pública deberán guardar en todo momento las medidas organizativas, de protección e higiénico- sanitarias y contar con la autorización de las autoridades competentes y las licencias municipales pertinentes. El responsable, párroco o Junta de Gobierno de la Hermandad o Cofradía, cumplirá estrictamente las normas estatales, autonómicas o locales que correspondan, debiendo proveer lo necesario para su correcto desarrollo.
Seguimos pidiendo al Señor, a la Santísima Virgen y a nuestro santo Patrón custodio de la Diócesis, San Torcuato, que protejan a todos los fieles, consuelen a todos los afectados, cuiden especialmente de los enfermos, mayores y personas más vulnerables y alejen definitivamente de nosotros esta grave enfermedad.
Este decreto entrará en vigor en el día de su fecha y se promulgará mediante su publicación en la página web de la Diócesis de Guadix.
Dado en Guadix, a 17 de septiembre de dos mil veintiuno.
+Francisco Jesús Orozco Mengíbar
Obispo de Guadix
Empeora en el mundo el derecho a la libertad religiosa, según el último informe de Ayuda a la Iglesia Necesitada
El último Informe sobre la Libertad Religiosa en el Mundo fue presentado en Guadix
La fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) presentó en Guadix su Informe sobre la Libertad Religiosa en el Mundo, que, publicado en 2021, analiza cómo ha evolucionado este derecho fundamental y primario en los últimos dos años. Y las conclusiones dicen que la evolución no ha ido a mejor, sino que ha empeorado, porque en el 67% de la población mundial vive en países donde se vulnera o no se respeta este derecho a la libertad religiosa. El continente que más ha empeorado es África, donde se ha incrementado mucho la persecución a los que no creen igual o profesan una religión diferente a la oficial o la que se quiere implantar. El aumento de grupos yihadistas extremistas en este continente, sobre todo en la zona subsahariana, tiene mucho que ver.
Rafael Tenorio es ya el nuevo párroco de Caniles
Las tomas de posesión en las parroquias donde ha habido cambios de párroco se suceden. La última, tuvo lugar en la tarde del jueves 16 de septiembre, en Caniles. Allí se celebró la toma de posesión del nuevo párroco, Rafael Tenorio. Con presencia del arcipreste, del párroco saliente y de algunos sacerdotes más, Rafael Tenorio se hizo cargo de su nueva parroquia de Caniles.
En los ritos de la toma de posesión se hace ver que la administración de los sacramentos, así como la predicación de la Palabra de Dios y el pastoreo de su pueblo han de ser las ocupaciones principales del nuevo párroco. Y esto se expresa con el acercamiento del nuevo párroco a la pila bautismal, el confesionario y a la sede. También se le entregan las llaves del sagrario y se le ofrece el Evangelio que tendrá que predicar.