Ahora más que nunca, trabajo decente
El siete de octubre se celebra un año más la “Jornada Mundial por el Trabajo Decente”. Cáritas, unida a otras organizaciones de inspiración cristiana integra la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente, para ”celebrar y reivindicar el trabajo como derecho y medio para el desarrollo, y la realización personal”. De este modo ITD, y Cáritas dentro de esta iniciativa secunda el Magisterio pontificio, y de los obispos españoles que también han manifestado su preocupación por este tema en dos documentos: “La pastoral obrera de toda la Iglesia.” 1994, y la instrucción pastoral “Iglesia servidora de los pobres”.2015.
En su manifiesto para esta Jornada, “Iglesia por el Trabajo Decente” reivindica que el Estado asegure el cumplimiento de la normativa sobre las condiciones de trabajo, particularmente de muchas personas temporeras que viven en condiciones infrahumanas en asentamientos de zonas hortofrutícolas. Que se asegure un empleo de calidad, disminuyendo la contratación temporal y parcial e impulsando la contratación indefinida y la jornada completa. Que se impulse la formación a todas las personas trabajadoras, sobre todo a aquellas que sufren subempleo y precariedad en el empleo. La subida del salario mínimo para que se ajuste a las necesidades vitales de la sociedad actual, atendiendo sobre todo a familias sin ingresos. Modificar el Reglamento de extranjería para evitar la caída en irregularidad de personas migrantes. Hoy en día persisten en el funcionamiento de la sociedad muchas formas de injusticia en el mundo, alimentadas por un modelo económico basado en el beneficio que no duda en descartar a la persona. Ante estas situaciones ITD manifiesta que es preciso desarrollar una moral colectiva que defienda el trabajo como expresión de la dignidad humana frente al individualismo y la comodidad.
De estas situaciones participa la población del territorio de nuestra diócesis. Aunque sólo sea de modo representativo, nos remitimos a los datos sobre empleo en las cabeceras de las tres zonas, Guadix, Baza y Huéscar. Están recogidos en el informe ARGOS LOCAL de la Junta de Andalucía, con fecha de Junio de 2021.
GUADIX: -Tasa de contratación Temporal: 95,08%.
-Tasa de contratos a tiempo parcial: 24,92%.
BAZA: -Tasa de contratación temporal: 95,48%.
-Tasa de contratos a tiempo parcial: 39,10%.
HUESCAR: -Tasa de contratación Temporal: 81,52%.
- Tasa de contratos a tiempo parcial: 3,32%.
“ En una sociedad realmente desarrollada el trabajo es una dimensión irrenunciable de la vida social, ya que no solo es un modo de ganarse el pan, sino también un cauce para el crecimiento personal, para restablecer relaciones sanas, `para expresarse a sí mismo, para compartir dones, para sentirse corresponsable en el perfeccionamiento del mundo, y en definitiva para vivir como pueblo” (Fratelli Tutti 162).
Cáritas Diocesana de Guadix